Comparativa Marketplaces para eCommerce

Cuando termines este post te recomiendo seguir con: SEO Prestashop, SEO Magento, Penalizaciones Google, Auditoría SEO Precio y ver mis servicios como Consultor de Marketing Online o Digital.


Etiquetas de este post: remarketing,

marketplaces

Si tienes una tienda online estoy seguro que en más de una ocasión has pensado ¿cómo voy a vender si tengo a Amazon, eBay, Shopping y cientos de Marketplaces compitiendo con mi tienda? Y no me queda más remedio que decirte que tienes razón pero también te puedo recomendar «¡si no puedes con ellos únete!»

[-] Indice de contenidos
  • ¿Cuáles son los principales Marketplaces en España?
  • eBay
  • Amazon
  • Google Shopping o Merchant Center
  • ¿Cuáles son los principales Marketplaces en España?

    Para no hacer este post interminable me voy a ceñir a los tres principales: eBay, Amazón y Google Shopping sin bien este último mucha gente lo considera como una extensión de Google Ads no deja de ser un Marketplaces alimentado con un feed de datos y dónde la compra se realiza en la tienda del cliente lo que a mi juicio es una ventaja a la hora de trabajar otras cosas como mailing, usabilidad, exposición de marca…

    eBay

    El funcionamiento es muy sencillo, te puedes registrar desde allí mismo y simplemente tendrás que ir subiendo anuncios y catalogándolo dentro de las distintas categorías que ofrece. Las ventas se hacen dentro de eBay y ellos te informan de cada una para que hagas el envío.

    Características de eBay como Marketplace

    Su principal ventaja y a la vez desventaja es que se basa en comentarios y por tanto cuando empiezas no tienes ninguna reputación y es complicado empezar a vender. Después a medida que vas consiguiendo logros te irá resultando cada vez más fácil si tienes una buena reputación como vendedor.

    Es fácilmente integrable desde varias tienda online, por ejemplo en Prestashop se puede hacer con un módulo que además es gratuito.

    ¿Cuánto cuesta estar en el MArketplace de eBay?

    En principio es un modelo con comisión que te cobra una mensualidad (17€ + IVA) por mantener tu tienda allí y el resto es una comisión entre el 4,3 y el 7% dependiendo del tipo de la categoría del producto. Pero a partir del anuncio 200 también te cobrarán por cada anuncio que publiques en torno a 13 céntimos.

    En resumen si no metes más de 200 anuncios solo te costará 19€ fijos al mes y el resto dependerá de lo que vendas. La verdad que no está nada mal siempre que tengas un buen margen en los productos.

    Amazon

    Poco que decir de esto ¿verdad? en España todo el mundo lo conoce, sabemos el record de ventas que marco durante el Black Friday, la apertura de su nuevo almacén… vamos cualquiera diría que paga por publicitarse en las noticias de los principales medios españoles…

    Características y coste de estar en Amazón

    Sin lugar a dudas es el mayor Marketplace disponible en España, es un poco más caro que eBay con un coste mensual para grandes vendedores de 39€ al mes o una comisión de 0,99 céntimos si te registras como pequeño vendedor y no haces más de 40 ventas al mes.

    En mi opinión Amazon tiene un alcance muy superior (es España) al de eBay y además las tarifasa que te he descrito en el punto anterior son más interesantes que las de eBay ya que si no vendes puedes no pagar nada y si vendes mucho no creo que te importe pagar 39€ al mes por estar en este Marketplace.

    Google Shopping o Merchant Center

    Mucha gente no lo consideraría un Marketplace propiamente dicho, más bien dirían que es otra red de publicidad de Google, pero sinceramente a mí me encanta para tiendas online por los siguientes motivos:

    1. Se integra en la búsqueda de Google con lo que tiene mucha más audiencia que el resto de Marketplaces, por lo menos en España.
    2. No es más barato que los anteriores y no cobra por comisión, sencillamente cobra por cada clic que un usuario hace en tu anuncio, pero analicemos esto:
      1. El usuario antes de hacer clics ver perfectamente en producto con imagen, precio y todo lo necesario. Por tanto si hace clic puedes tener la seguridad de que estás pagando por una visita interesada y que ya ha contrastado precios con la competencia.
      2. Además si no hace clics no pagarás nada y has tenido una oportunidad estupenda de mostrar tu marca a un usuario interesado totalmente gratis.
      3. La compra siempre acabará en tu tienda y allí puedes exprimir al usuario tanto como seas capaz con suscripciones, remarketing, mostrar ofertas, ventas transversales…

    Personalmente creo que una gran alternativa para tiendas que tienen precios competentes y no cuentas con presupuesto como para hacer Google Ads en la red de búsqueda. Además es Google Ads lo que quiere decir que puedes optimizar tus campañas para conseguir unas ventas muy baratas a medio plazo.


    ¿Con ganas de aprender más? Conóceme y sigue mis perfiles sociales AQUÍ


    Conoce mis servicios SEO.

    Si buscas hosting con el mejor rendimiento y especializado en SEO pulsa aquí


    SEO Freelance


    Servicios personalizados como Consultor SEO Freelace para profesionales, agencias y PYMES

    Si buscas servicios completos de Marketing Online te invito a conocer mi nuevo proyecto en Jlmora Consultor de Marketing Online Alli podrás conocer mis servicios como onsultor de Marketing Online y reservar una charla gratuita en la que hacer una primera toma de contacto.

    Un comentario en “Comparativa Marketplaces para eCommerce

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.