Como os adelantábamos ayer en nuestra entrada: SEO: Schema.org y microdatos, hoy vamos a ponerlo en práctica con un blog de WordPress, concretamente en este mismo que estás leyendo, para que no digan aquello de: “en casa de herrero cuchillo de palo“.
Antes de remangarnos y meternos de pleno en el asunto, me gustaría hacer un pequeño resumen para que nadie se pierda:
- Identificaremos los esquemas a usar, seguramente será más de uno.
- Identificaremos las partes a las que les vamos a implementar los microdatos, según la propia Schema.org, cuantos más mejor.
- Identificaremos los ficheros del tema WordPress que vamos a retocar.
- Manos a la obra.
[-] Indice de contenidos |
---|
|
Elección del Schema apropiado
Existen multitud de esquemas para usar, pero por no hacernos la vida demasiado complicada me gustaría utilizar sólo tres o cuatro, repasando el índice en http://schema.org/docs/schemas.html, me quedo con:
- http://schema.org/Article, con este implementaré los microdatos en las entradas simples.
- http://schema.org/Blog, para definir los microdatos generales del blog, cabecera, pie, aside…
- http://schema.org/ItemList, para los menús del blog.
Donde poner los microdatos
Pondremos microdatos en cada artículo, especificando: Autor, nombre, fechas, categorías, keywords y el enlace. También haremos la implementación para el blog en general especificando nombre, descripción, url y los elementos principales . Por último describiremos los menús del home y de las entradas individuales.
Para hacerlo, cada uno tenemos que conocer bien los ficheros del tema que estamos usando y será allí donde nos pondremos manos a la obra.
Nosotros usamos Gedit con un complemento para conectar por FTPcon el servidor: FTP Browser. Si no habéis leído la anterior entrada, os aconsejo leerla antes de continuar: SEO: Schema.org y microdatos.
Microdatos en los artículos
En primer lugar haré una definición básica que incluye con la selección del esquema en el body.
- <body itemscope itemtype="http://schema.org/Article">;
Ahora vamos con información más específica, marquemos el título y la descripción, el ejemplo quedaría:
- <h1 itemprop="name">This is the article </h1>
- <p itemprop="description">Description of the article</p>
Con los anterior ya tenemos cubiertos los puntos que no hemos planteado para cada entrada del blog, ahora vamos al punto siguiente:
Microdatos para imágenes
También es conveniente implementar los microdatos en la imagen principal de cada página, por ejemplo Google Plus los usa cuando compartimos.
- <img itemprop="image" src="thumbnail.jp" />
Ahora tenemos correctamente marcada la imagen principal de la entrada o página.
Microdatos en los menús de navegación
Ahora vamos a ponernos con los menús de navegación que se muestran en el aside del blog. en nuestro blog tenemos varios menús de navegación, para no alargar demasiado la entrada os vamos a mostrar como hemos hecho el de las categorías:
- <div itemscope itemtype="http://schema.org/ItemList">
- <h3 itemprop="name">Categorías</h3>;
- <ul>
- <li>
- <a itemprop="url" href=".." title="...">...</a>
- </li>
- </ul>
- </div>
Con esto tenemos las partes fundamentales de nuestro blog con microetiquetas, no obstante todavía queda mucho más que hacer. Por ejemplo nos podemos poner con las páginas de etiquetas, los comentarios, la información de cada autor, las etiquetas….
¿Con ganas de aprender más? Conóceme y sigue mis perfiles sociales AQUÍ.
También puedes conocer mis servicios:.
Servicios personalizados como Consultor SEO Freelace para profesionales, eCommerce, agencias y PYMES
Victor
jlmora
Maria Fernandez
jlmora
Soy un Gnomo
jlmora
Cristian Delgado
Javier Chang Moros
Javier Chang Moros
Dariane Francesca
jlmora
Alberto
jlmora
sandrat
Dario Pereira
jlmora
Ana
jlmora
Oscar
jlmora
enric
jlmora
alex
jlmora
Laura
jlmora